domingo, 19 de mayo de 2013

Aportes de Bernard Miege


Es uno de los fundadores más influyentes de las “industrias culturales”, el acercamiento, que significó una rotura de la teorización influyente de Adorno y de Horkherimer de la “ industria de la cultura”. Mientras que Adorno y Horkheimer vieron la cultura según lo incluido  por el capital, y por un modo abstracto de razón instrumental

Miège rechazó lo que él vio como su determinismo económico, sosteniendo que las industrias culturales eran lejos más complejas que su análisis tenido en cuenta.

Pensamiento de Bernard Miege


Considera necesario revisar los procesos metodológicos que se han instaurado en la comunicación en orden a sus necesidades y objetivos.

Su discurso va orientado hacia la revisión y reconocimiento del valor de las tics, como referentes del desarrollo social y cultural

Hace reflexiones a la inserción de las tradiciones escritas y audiovisuales como referente de estandarización multimedia para la industria 

Obras de Bernard Miege


- "La pense communicationnelle", Grenoble: PUG, 1995 
- Revisión, Laramee, A. 2006. "Bernard Miege, La pensée communicationnelle". Comunicación, Información, Medios de Comunicación, Teorías Pratiques. 25, no. 1: 347-350.
- "La société conquise par la comunicación: la comunicación Entre l'industrie et l'espace pública", tomo 2, Grenoble:. PUG, 1997
- "La capitalización de la producción cultural." New York, NY: International General, 1989.
- "Médias et la comunicación en Europa." Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble, 1990.
- Con Patrick Pajon, y Jean-Michel Salaün. "L'industrialización del Audiovisual: des programas pour les nouveaux médias". Babel.Paris: Aubier, 1986
- "La producción du cinéma". Mñedia et Compagnie (s). Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble, 1980.
- Con Lacroix, Jean-Guy, B y Gaétan Tremblay. "De la télématique aux autoroutes électroniques: le grand projet Reconduit."Comunicación, cultura et société. Sainte-Foy, Quebec: Presses de l'Université du Québec, 1994.
- "Questionner la société de l'information." París: Hermès Science Publications, 2000

Aportes de Karl Weick


- Ha influido en una generación de nuevos académicos a través de sus presentaciones en la Academia Nacional anual de reuniones de gestión y el ex editor de la prestigiosa revista Science Quarterly Administrativo.

- Ha diseñado e impartido diversos módulos avanzados que se ofrecen dentro del programa de Executive Education del Instituto de Empresa. También asesora sobre temas de seguridad y fiabilidad con los que tratan con temas de la vida y la muerte en los hospitales, la salud pública, la industria marítima y urbana y extinción de incendios forestales.

Pensamiento de Karl Weick


- La comunicación es la clave para el proceso de organización porque es el principal sistema usado en la construcción del pensamiento de las personas cuando se organizan. El proceso de construcción del pensamiento es un intento de las organizaciones para evitar las equivocaciones, o multiplicar significados, en la información usada.

Cuando la información es usada por los organizadores pasa por distintas fases: representación (cuando ellos definen la situación y comienzan el proceso de tratamiento de la información), selección (cuando disminuyen las equivocaciones decidiendo que información escoger y cual eliminar o ignorar o no hacer caso) y retención (cuando se decide que información, y que significado, se retendrá para un uso futuro).

Weick veía la organización como un sistema que coge información equívoca de su entorno, intentando obtener conocimiento de esa información, y usando lo que fue aprendido, en el futuro; como tal, las organizaciones evolucionan cuando obtienen conocimientos fuera de ellos mismos y de su entorno.

- Los miembros de una organización dan sentido retrospectivamente a lo vivido, poniéndolo en relación con un marco de referencia compartido a trabes de las interacciones entre ellos, interacciones que, a través del compromiso adquirido por los participantes, modifican y transforman los significados sociales de la experiencia. 

Obras Karl Weick


- La Psicología Social de la Organización. McGraw Hill. 1979

- La construcción de sentido en las organizaciones, Sage. 1995

- Making Sense de la Organización, Blackwell. 2001.

- Gestión de la inesperada: Con un alto rendimiento en la era de la complejidad. Con el co-autor Kathleen Sutcliffe, Jossey-Bass. 2001.

Aportes Jesús Martín Barbero


En 1975 fundó la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle.
-Su análisis de la cultura como mediaciones, el estudio de la globalización desde la semiología, la relación de los medios con sus públicos, y en espacial las maneras como esto los interpretan, que estudió específicamente para el caso de las telenovelas en Latinoamérica.

- Hay tres campos  de investigación en comunicación que se configuran como estrategias: el orden estructural internacional de información, el desarrollo de las tecnologías que fusionan las telecomunicaciones con la informática y la llamada comunicación participativa, alternativa o popular.

-Replantea las condiciones de trabajo del investigador en ciencias sociales y en particular en el área de la comunicación masiva. Tres aspectos son relevantes:
Primero, en el campo de la investigación, las tácticas de dominio están cambiando. La derecha ha comenzado a perder el asco a ciertos temas: aún mas le está robando a la izquierda algunos de sus mas preciados objetos, y los esta sometiendo a una operación de lavado y neutralización.
Segundo, las nuevas tecnologías de comunicación se presentan y reciben como la matriz de un nuevo modelo social, de una pseudo-utopía con la que el capitalismo conjura su crisis y pretende salvarse esta vez.
Tercero la cada día más estrecha y más específica situación económico-política de la comunicación con el proceso socio global. En el plano económico las comunicaciones están penetrando hasta el corazón del trabajo y del sistema productivo, no sólo por el aporte fundamental de los medios al proceso de valorización del capital sino por el papel que la información juega ya en cuanto materia prima de cualquier producción e incluso como redefinidora de los procesos mismos de producción

Pensamiento Jesús Martín Barbero


- La comunicación se hace así cuestión de cultura, que exige mirar los mass media en un contexto más amplio, teniendo en cuenta las distintas redes que se configuran y los procesos que allí tienen lugar.

- Recalca diferencias entre lo masivo y lo popular, dando paso a nuevas lecturas sobre este último concepto en la posmodernidad. De ahí se desprende una renovada crítica a la función de las élites en el aspecto cultural; de esta manera se vuelve a retomar la distinción de la triada habermasiana entre modernización, modernismo y modernidad para explicar el ethos latinoamericano.

- Considera que hay que perder el objeto para ganar el proceso, y que hay que pasar de los medios a las mediaciones, el asunto no es lo letrado sino lo oral-visual. Él buen comunicador debe hacer solo 3 cosas: pensar con la propia cabeza, tener qué decir y ganarse la escucha.

- Para la comprensión de los fenómenos de la comunicación son muy importantes como herramientas el dialogo interdisciplinar que requieren los estudios culturales y la posibilidad de sondear colectivamente los problemas que sucita la reflexión sobre la comunicación en el mundo contemporáneo.

- En sus estudios sobre comunicación Barbero considera que éstos se ven permanentemente desgarrados entre una tendencia fundamentalista y otra practicista debido a la falta de tradición académica y al tener como campo procesos estratégicos de la vida política y cultural.
- Sostiene que Latinoamérica vive un estado de emergencia permanente en el que, las formas coercitivas de dominación deberán necesariamente cubrir las debilidades de las instituciones civiles.

- Martín Barbero piensa además, que en la investigación crítica en ciencias sociales, y particularmente en lo que se refiere a la comunicación masiva, se ha definido casi siempre en Latinoamérica por su ruptura con el funcionalismo. Pero quizás esa ruptura ha sido más afectiva que efectiva. Además, al funcionalismo se le descalifica en teoría pero se sigue en él en la práctica trabajando.

Obras de Jesús Martín Barbero


- La palabra y la acción. 1972.

- Comunicación masiva: discurso y poder, Ciespal, Quito, 1978.

- Comunicación educativa y didáctica audiovisual, SENA, Cali, 1979.

- Introducción al análisis de contenido, Incisex, Madrid, 1981

- De los medios a las mediaciones, G. Gili, Barcelona. 1987.

- Comunicación y culturas populares en Latinoamérica, G. Gili, México, 1987
.
- Procesos de comunicación y matrices de cultura, G. Gili, México, 1989.

- Televisión y melodrama, Tercer Mundo, Bogotá, 1992.

- Communication, Culture and Hegemony, Sage, London, 1993.

- Dinámicas urbanas de la cultura, en: Comunicación y espacios culturales en América Latina, Bogotá, Cátedra UNESCO de Comunicación Social, Pontificia Universidad Javeriana, 1994.

- Pre-textos: conversaciones sobre la comunicación y sus contextos, Univalle, Cali. 1995.

Proyectar la comunicación (con A. Silva). Tercer Mundo, Bogotá, 1997.

Mapas nocturnos, Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 1998.

Medios, Cultura y Sociedad (con Fabio López), CES/Univ. Nacional, Bogotá, 1998.
- Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva (con Germán Rey), Gedisa, Barcelona, 2000

Aporte Wilbur Schramm


Tuvo una gran influencia en el desarrollo de la investigación en comunicación en los Estados Unidos, y el establecimiento de departamentos de estudios de comunicación en universidades de Estados Unidos.

- Modelos de prensa: 
1. El autoritario: era jerárquica, se creía que la comunicación pública tenía un fin de conservar patrimonios, explicarlos y transmitirlos (Siebert et al., 1956; McQuail, 1994: 127)

2. El liberal: como lo dice su nombre, daba total libertad a los productores para anunciar en los medios, cualquier cosa que quisieran comunicar. Se dice que el criterio de verdad esta en la consciencia individual. Denominan a la prensa como “el mercado libre de ideas”. Su fin es que se genere consciencia de que los medios pueden engañarnos, esto nos hace estar alerta de cualquier engaño. De esta teoría surge el primer modelo de comunicación “two-step-flow”, en el que la información va de los medios a los líderes de opinión, y de estos a la gente. (Lazarsfeld et al. 1944). Así se observa el poder omnipotente de los medios de comunicación.

  3. El de la responsabilidad social: sostenía que la prensa, siempre, con el flujo libre de las ideas, debía estar subordinada al bien común. Por ello el Estado limitó los monopolios (Picard, 1988: 197-207) Se debía comunicar lo mejor  para que cada individuo eligiera posteriormente lo que consideraba mejor de acuerdo a sus necesidades psicológicas. (Rivers, Schramm and Christians, 1980).
Los medios deben ser regulados,  la información debe ser objetiva. Se crea el “derecho a expresarse” que aumenta la productividad, por lo tanto la modernización social.
4.  El demócrata: o participativo. en este, se busca que la soberanía esté en manos de las audiencias, lo que hará que se pueda generar mayor democracia, esto ayudará a que el pueblo vaya  creando su propia cultura.  se presenta como modelo, un diálogo participativo horizontal, donde el poder se centra en el público. (José Martínez Terrero, Teorías de comunicación: 2006).

- Propone dos modelos de comunicación: El primer modelo que propone Schramm se refiere a la comunicación humana interpersonal en el que se aprecian las funciones específicas de cada uno de los elementos: la fuente como comunicador-cifrador, el mensaje-señal y el destino como perceptor-descifrador.
En su segundo modelo Schramm integra un aspecto más en el proceso, el campo de la experiencia.
Schramm afirma que si una persona puede comunicar y recibir, entonces es comunicador y perceptor en sí mismo.
En la comunicación entre dos individuos el papel de comunicador le corresponde al primero que emite el mensaje, si el preceptor capta y responde el mensaje la comunicación se convertirá en un proceso dialéctico.

- Schramm desarrolla un modelo para representar la comunicación colectiva, el cual se conoce como Tuba de Schramm, este modelo nos permite ver el proceso en el cual de esa multiplicidad de mensajes, el preceptor selecciona los que menor esfuerzo le ocasionan para percibir su significado, los que más llaman su atención y más despiertan necesidades de su personalidad; y los que mejor respetan el conjunto de normas de grupo y valores, ya que el preceptor es parte de un grupo social determinado. 

Pensamiento de Wilbur Schramm


 Su pensamiento, como ocurre también en el caso de su discípulo Davir Berlo, adquiere una cierta autonomía científica y se formula como una especialidad académica definida: es un pensamiento de la comunicación. No es una extensión más de otro campo disciplinar, sino que se identifica con un fenómeno que adquiere relevancia creciente, tanto en su enfoque interpersonal como en el de la comunicación masiva (The Science of Human Communication, 1963). Schramm escribe únicamente de la comunicación, de los medios y del periodismo.

- Sólo se enfoca y cabe mencionar que sólo escribe sobre la comunicación, sus variantes y el periodismo, pero analiza muchísimos aspectos que los medios como fuente de comunicación pueden tener al afectar a la población.

- Plantea que la comunicación colectiva tiene un efecto penetrante porque en muchos aspectos, se ha encargado de la función comunicación entre la sociedad. Nuestra sociedad, como cualquier otra unidad informativa, funciona como descifrador-perceptor, intérprete o cifrador-comunicador. Descifra nuestro ambiente, observa el horizonte para ver si hay peligro, promesa o entretenimiento. Luego actúa para interpretar lo que ha percibido, llega al consenso de la opinión para poner en práctica normas, mantener en marcha las interacciones ordinarias de la vida de la comunidad, y ayuda a sus miembros a gozar de la vida.

- Para Schramm no es posible predecir el efecto de la comunicación en el público perceptor como colectividad; pero sí puede predecirse el efecto en los individuos. Según su idea, y para el momento en el cual plantea su propuesta, las organizaciones han perfeccionado el proceso de emisión de información para grupos. Siendo así, para tratar de hacer predicciones el teórico plantea la necesidad de hacerlas tratando de predecir el efecto en función de la interacción del mensaje en el individuo, la situación, la personalidad y finalmente en el grupo mismo.

Obras de Wilbur Schram


- “Responsabilidad y comunicación de masas” donde recoge los problemas deontológicos y políticos de la comunicación. Troquel, 1973 - 354 pag.

- “Four Theories of the Press”, que fue realizada en colaboración con Siebert y Peterson. University of Illinois Press, 1956 - 153 pag.

-  “Mass Media and National Development”, que fue presentada en la UNESCO.

“Televisión para los niños”, donde estudia los efectos de la televisión. Stanford University Press, 1964 - 333 pag.

- “Big Media, Little Media”, en esta obra estudia el papel de los medios de comunicación en la escuela.
Stanford University, Institute for Communication Research, 1973 - 333 pag.

- Mass Communication. 1949.

- Process and Effects of Mass Communication. 1954.

- Television in the Lives of Our Children. 1961.

- The Story of Human Communications: Cave Painting to the Microchip. 1987.

Aportes de Manuel Martin Serrano


- Fundó el primer Departamento de Teoría de la Comunicación de las Universidades españolas. Cada año imparte en los posgrados, cursos que contribuyen a la formación de un alumnado procedente de todos los países de habla española, entre ellos quienes son ahora destacados profesores e investigadores de las ciencias de la comunicación
.
- Creación del paradigma de las Mediaciones sociales. Esta es la propuesta del autor para investigar los sistemas finalizados por la acción humana.

- Producción de Teoría de la comunicación que relacione y sirva de fundamento específico para todas las formas de interacciones comunicativas. La comunicación tiene orígenes evolutivos y manifestaciones culturales. Por tanto es uno de los campos donde confluyen las leyes naturales y las intervenciones humanas. La Teoría que le corresponde, tendrá que ser adecuada para operar con ambas determinaciones.

- Incorporación del pensamiento utópico al estudio de la antropogénesis y la sociogenésis. Muestra que la Utopía tiene un lugar en la transformación de las sociedades, cuando se examina, en perspectiva histórica, la influencia que ha ejercido en las intervenciones que finalizan el mundo natural y social.

- Diseño de modelos sistémicos y lógicos de investigación. Creados para el estudio de estructuras sociales afectadas por los cambios sociohistóricos (estructuras económicas, generacionales, educativas, comunicativas, entre otras).

Pensamientos Manuel Martín Serrano


- No aísla a la comunicación como un hecho meramente mediático o referencial, sino que lo confronta con las demás realidades científicas para poder estableces un análisis completo de la realidad.

- En artículos y libros publicados entre 1970 y 1980 recordaba que la humanidad está cada vez más capacitada para controlar su entorno y sus propias comunidades; y que a partir de la industrialización, tales acciones están reorientando los procesos naturales y sociales.

Denomina “sistemas finalizados por la intervención humana” aquellos cuyo estado y transformación pueden deberse, en mayor o menor medida, a afectaciones producidas por agentes humanos. Todas las ciencias que se ocupen de sistemas finalizados, tienen que tomar en cuenta tales actuaciones porque pueden reorganizar/desorganizar, e incluso destruir, los propios sistemas. 

Para conocer el funcionamiento de los sistemas finalizados y prever sus transformaciones, hay que tomar en cuenta tanto sus “constricciones, más o menos determinantes” (leyes, reglas, normas) como “las opciones, más o menos indeterminadas”, que son posibles para la intervención de los agentes sociales. 

Las ciencias cuyos objetos de estudio estén afectados por esta doble determinación, requieren la creación de nuevos paradigmas que tengan su fundamento en Una epistemología de los sistemas finalizados por la intervención humana.

- Hace una aclaratoria importante que señalar en referencia a lo que él llama objetos  materiales de la comunicación, que no son más que los actores y sus  comportamiento, energía, sustancias expresivas, señales, sistemas de acoplamiento, espacio y representaciones. 

- Expone los enfoques que estudian las teorías comunicacionales entre ellas se anuncian, el enfoque idealista y el enfoque biologista. El primero de ellos se basa en dar una explicación en como el hombre crea una línea divisoria entre el ser humano y el animal, dado a su poder de la palabra esto le permite crear la moral, los juicios de valores, y tener la capacidad de expresar ideas abstractas; mientras que el enfoque biologista explica mas bien los sistemas naturales en cuanto a la comunicación, a la necesidad natural de sobrevivencia y como transmitir dicho mensaje, tal como el lo llamaría la conquista de la naturaleza.

De manera que los actores deben poseer órganos especializados y pautas de comportamiento adecuados, que le permitan poder transmitir un  mensaje con contenido. Es necesario que el Ego disponga  de un canal por el  llegan las señales a Alter, y logra que sean diferenciables para Alter del resto de las variaciones energéticas del entorno o del mismo canal.

- Reafirma la visión materialista que ve al ser humano como una maquinaria biológica, y nada más. 

- La comunicación supone una representación, pero esta es entendida como la “asociación de un repertorio de expresiones a un objeto de referencia”
.

- La concepción de comunicación de Martín Serrano, es la ciencia que  estudia el comportamiento pero no puede ser la única debido a la diferenciación de dos tipos de comportamiento: aquellos en los cuales el sujeto, con sus actos, afecta al estado físico o biológico de otro sujeto (Teoría de la acción); y aquellos en los que trabaja los objetos con el propósito de que designen para Alter otras realidades o ideas siendo esa designación el logro que persigue su comportamiento, comportamientos expresivos. Ambos tipos se remiten recíprocamente.

Obras de Manuel Martín Serrano


- “Publicidad y sociedad de consumo en España “, 44 Págs. Cuadernos para el Diálogo Colec. Los Suplementos. Madrid. 1970

-“Sociología del Milagro. Las caras de Belmez”. 498 Págs. Barcelona: Barral Editores. 1971

- “Comte, el padre negado. Orígenes de la deshumanización en las ciencias sociales”, 104 Págs. Madrid (Tres Cantos). 1976

-“ L’Ordre du Monde a travers la T.V. Structure du
discours électronique”. Presses Universitaires, Lille (Francia). Publisher: Lille: Atelier de reproduction des thèses de l’université de Lille III, 1979.

- “La mediación social”, 224 Págs.  Tres Cantos, Madrid. Akal. 1977 2ª ed. 1978. Reediciones: 1981- 1983- 1986

- Métodos actuales de la Investigación Social (1978, reedición 1981, Madrid, Akal).

- Teoría de la Comunicación. Epistemología y análisis de la referencia (incluye tres capítulos escritos por Mª Antonia Arias, Jesús Gracia y José Luis Piñuel. 1981, reedición revisada 1982, Madrid, Cuadernos de Comunicación, Alberto Corazón. Reimpresiones en España: 1983, 1985, 1988, 1989, 1991, 1993, 1995, 1997, 1999, 2002. Otras reimpresiones en América: Colombia, Cuba, Honduras. México, Perú.


- Las versiones sucesivas de La producción social de comunicación (1986 primera edición, Madrid, Alianza; 1994 segunda edición española, Alianza, y primera edición mexicana, reformada y rescrita, Alianza-Patria; 2004 tercera edición española reformada y reescrita).
- Y su reciente libro Teoría de la Comunicación. La comunicación la vida y la sociedad (2007, Madrid, Mcgraw-hill).